Aplicación para logic.hub
Un ejemplo detallado
El correcto manejo de logic.hub
Aquí le vamos a explicar con más detalle cómo se trabaja con logic.hub. Lea la descripción en esta página, en la que hemos incluido una sinopsis de las partes del editor y explicamos el panel de control.
Se necesita:
Con agrado ponemos a su disposición el logic.hub gratuitamente durante 30 días. Solo tiene que rellenar el pedido de muestras y nosotros le enviaremos el logic.hub con una factura abierta para el periodo de prueba. Si nos devuelve el dispositivo antes de que finalicen los 30 días, anularemos completamente la factura.
-
#50506
logic.hub
Lo que se va a explicar:
2. Orientación en el editor de lógica - Los nodos
3. Orientación en el editor de lógica - El entorno de trabajo
4. Orientación en el editor de lógica - La columna de información
5. Creación del flujo de ejemplo
1. El inventario de conexiones
-
¡Haga un clic sobre las imágenes para ampliarlas!
-
- Una vez iniciada correctamente la sesión en el entorno web del logic.hub, en la columna izquierda encontrará la sección de Inventario de conexiones.
- Pulse AGREGAR CONEXIÓN W&T o en el
, para vincular dispositivos de otras marcas.
-
-
- Introduzca, a continuación, el número de artículo del dispositivo, por ejemplo 57730 y el nombre del mismo. Lo encontrará bien en el entorno web del dispositivo W&T, bajo canales de comunicación y luego MQTT, o bien en los 6 últimos dígitos de la dirección MAC: wut-(últimos 6 dígitos de MAC). Pulse ahora en "Localizar conexión" y guardar. Ahora su dispositivo W&T ya está vinculado al logic.hub. No se olvide de activar MQTT en los canales de comunicación y de introducir la dirección de IP en el broker (logic.hub).
-
-
- Para vincular dispositivos de otras marcas, pulse simplemente en el símbolo de más.
- Para vincular dispositivos de otras marcas, pulse simplemente en el símbolo de más.
-
-
- Allí solo tiene que introducir el nombre, una descripción opcional y el tópico de MQTT y rellenar el resto de los campos para empezar.
Es indispensable vincular cada dispositivo en el inventario de conexiones pues, en caso contrario, no podrá trabajar con esos dispositivos en el logic.hub.
2. Orientación en el editor de lógica - Los nodos
-
-
- Al editor se accede desde el enlace respectivo de la página general de su logic.hub.
- En la sección izquierda del editor encontrará una lista con los nodos, clasificados por categorías según sus funciones.
- Para aplicar un nodo solo tiene que arrastrarlo vía Drag and Drop a su entorno de trabajo.
- Para obtener una breve descripción, arrastre el nodo al entorno de trabajo. A continuación se muestra a la derecha una breve descripción.
- Haciendo un clic sobre el nodo también puede configurarlo según sus necesidades en el lado derecho.
- Según el tipo de nodo se pueden configurar otras muchas propiedades.
3. Orientación en el editor de lógica - El entorno de trabajo
-
-
- El entorno de trabajo se encuentra en el centro del editor y sirve para crear los flujos.
- Puede crear otras páginas con el símbolo de más Crear página nueva situado en el centro del entorno de trabajo.
- En la columna de la derecha puede editar la página, por ejemplo, cambiarle el nombre.
4. Orientación en el editor de lógica - La columna de información
-
La columna de información situada a la derecha le muestra los datos relativos a los elementos seleccionados por usted para el paso de trabajo respectivo.
-
En esa columna de información encontrará también otros dos símbolos:
-
El registro de errores
puede señalar la existencia de posibles errores o problemas.
-
El tic
le indica si el Runner está conectado.
5. Creación del flujo de ejemplo
-
En logic.hub no es necesario descargar ningún nodo adicional ni otros vínculos.
-
¡Haga un clic sobre las imágenes para ampliarlas!
-
- Por ejemplo, para cotejar una temperatura puede agregar un Web-Termómetro a la página y utilizar el nodo CONST.
- En el nodo CONST seleccione el modo analógico e introduzca la temperatura que no deba superar el sensor.
-
-
- Agregue un INPUT. Seleccione como conexión el sensor que mide la temperatura, en nuestro caso un W&T - #57715.
-
-
- Para comparar el valor, utilice el nodo GE, este cambia a True(1) cuando el valor en la entrada es igual o mayor que el valor de comparación. En nuestro caso CONST(22).
-
-
- Como alternativa puede conectar en la salida del GE una salida digital Web-IO para, por ejemplo, activar una luz o un sonido cuando se sobrepase el valor del termómetro. Esa salida del Web-IO también puede ser visualizada en el panel de control. Conecte los nodos como se muestra en la imgen y guarde el diagrama.
-
-
- Valor sobrepasado, salida en True(1).
-
Creación de un panel de control
-
- Pulse Panel de control en el entorno web del logic.hub.
- Genere un nuevo panel de control pulsando en AGREGAR PANEL DE CONTROL.
-
-
- Agregue una etiqueta para ticker y una etiqueta para LED. A la etiqueta para ticker se le asigna la conexión del sensor y a la etiqueta para LED la conexión de la salida digital; así también puede ver en el panel de control cuando se sobrepasa algún valor límite.
-
-
- En la etiqueta para ticker puede seleccionar, además, si el valor debe tener un decimal. En nuestro caso no necesitamos ninguno.
-
-
- También puede agregar una etiqueta de título para asignar al panel de control un título. Esto puede agregarlo en la "celda de anchura completa".
-
-
- Tras guardar su panel de control está terminado y su control de valores límite automatizado.