Wiesemann & Theis GmbH

Tecnología de redes, sensores e interfaces para la industria, la oficina y la informática

Tema:

Single Pair Ethernet

Hito de la comunicación en IIoT

  • Muñeco sigue las señales hacia SPE el IoT
  • SPE: el nuevo estándar de Ethernet para domótica y la industria 4.0

    Single Pair Ethernet, o abreviado "SPE", es el nuevo y muy ensalzado estándar de Ethernet para la industria digitalizada y el Internet of Things. Y SPE ofrece perspectivas muy interesantes también para la domótica: pues SPE promete la comunicación sin barreras entre dos ámbitos que hasta ahora utilizaban, en general, lenguajes diferentes y su intercambio dependía de la traducción de los respectivos protocolos empleados.


  • También el último kilómetro:
    comunicación sin problemas desde el nivel de dirección hasta el campo

  • Gráfico: Pirámide de automatización con barrera por gateways
  • Hablamos, por un lado, de los sensores y los puntos I/O de los dispositivos de campo en el nivel inferior de las aplicaciones industriales, o también de las técnicas de medición en edificios; y, por otro lado, de los diferentes niveles de operaciones que procesan las señales y los datos de las mediciones y controlan las automatizaciones en base a los datos. Hasta ahora la comunicación continua entre todos los niveles funcionaba únicamente a través de gateways que allanaban el paso a los diferentes sistemas de bus de campo. El nuevo estándar permite la comunicación continua TCP/IP más allá de todos los niveles de procesos, desde el nivel superior de la empresa y la dirección hasta el nivel de campo. Los buses de campo y gateways son reemplazados completamente por el estándar SPE en beneficio de una infraestructura de comunicación unificada y eficiente. Esto no solo reduce la complejidad y con ello posibles fuentes de error de las aplicaciones de automatización, sino llanamente también la cantidad de dispositivos necesarios y el coste de configuración que ello conlleva.

  • Gráfico: Pirámide de automatización con SPE
  • "Del sensor hasta la nube...y vuelta" reza la solución de esta tecnología considerada como orientada al futuro. Y de hecho, la comunicación continua y bidireccional entre el nivel de gestión y los sensores o los puntos I/O acerca a las automatizaciones industriales y de domótica un poco más a la visión futurista del Internet de las Cosas. Por esa razón se conoce también al SPE como precursor o Enabler des (I)IoT.

  • A mucha distancia: salvar grandes distancias con SPE

  • El nuevo estándar SPE permite, además, longitudes de cable de hasta 1000 m. Esto es casi diez veces la distancia que se puede salvar con un cable de Ethernet clásico. Para distancias mayores, las aplicaciones dependían hasta ahora de conmutadores o repetidores que en las redes SPE futuras dejarán de ser necesarios o lo serán solo raras veces. Por lo tanto, también aquí se reduce la complejidad de la estructura de la red y, en consecuencia, el coste de configuración y mantenimiento de componentes obsoletos, así como potenciales fuentes de error. Ofrece un gran potencial precisamente para la tecnología de gestión de procesos y otros sectores en los que sean necesarios grandes alcances.

  • Representación gráfica del cableado en el Ethernet clásico versus SPE
  • Ni un centímetro de más: SPoE y conectores compactos

  • Otra ventaja de la nueva tecnología radica en la posibilidad de suministrar energía a los dispositivos periféricos a través del cable de datos. Gracias a Power over Data Line (PoDL) o Power o Single Pair Ethernet (SPoE), la alimentación de energía tiene lugar simultáneamente y a través del mismo cable de transmisión de datos. Es cierto que la alimentación de corriente también es posible en el Ethernet clásico como "PoE" (Power over Ethernet), pero en campo siguen siendo necesarios cables de corriente adicionales, de los que se podrá prescindir. Esto reduce aún más la complejidad de las instalaciones y ahorra peso y volumen. Lo mismo ocurre con los conectores para SPE, extremadamente compactos, cuyo tamaño ha sido reducido al mínimo. En resumen, todo ello ofrece una serie de ventajas que permiten facilitar las instalaciones y una comunicación de datos más eficiente.

  • Botas de siete leguas en el desarrollo: primeros componentes operativos

  • Suena demasiado bien para ser verdad. Pero el desarrollo del hardware SPE está funcionando a toda máquina y las primeras demostraciones prueban que funciona. Además de cables y conectores, ya hay disponibles también conmutadores y convertidores; otros componentes, como sensores SPE, también están ya listos para el uso. Entre los primeros sensores disponibles se encuentra, por ejemplo, el Termo-Higrómetro de W&T, que pone los datos de temperatura y humedad del aire vía SPE a través de protocolos de red clásicos.

  • Imagen de uso en puesto de medición: Termo-Higrómetro SPE y componentes de Weidmüller
    El Termo-Higrómetro SPE mide la temperatura y la humedad del aire y pone los datos vía SPE a disposición en un entorno web sinóptico (aquí integrado en una demostración de Weidmüller Deutschland).

Componentes SPE

Más información

^